Te estarás preguntando si te puedes dar de alta como autónomo por días. Bien, antes de la Reforma Urgente del Trabajo Autónomo de 2017 darse de alta de autónomo por días era prácticamente imposible. La Agencia Tributaria exigía a los autónomos un mínimo de un mes de actividad para poder darse de alta en el régimen de trabajadores autónomos (RETA). Esto suponía un gran impedimento para muchos trabajadores, especialmente para aquellos que desempeñaban trabajos estacionales o que tenían más de un empleo a la vez como es el caso del sector cultural, artístico y del entretenimiento.
Sin embargo, con la reforma de 2017, se permitió el alta de autónomo por días. Esto ha supuesto una gran oportunidad para muchos artistas que, por diversas razones, necesitan trabajar como autónomos de manera puntual.
¿Cuántas veces puedo darme de alta de autónomo por días?
Hacienda marca un limite y es que podrás darte de alta y baja un máximo de 3 veces por año.
¿Cuánto tengo que pagar de cuota de autónomos si estoy de alta de autónomo por días?
Tendrás que echar algunas cuentas… ¡te contamos!:
-Divide la cuota de autónomo que te corresponda (recuerda que ahora se mide en tramos según lo ingresado) entre 30 días, así sabrás lo que tienes que pagar de forma diaria.
-Una vez que sepas cuanto tienes que pagar diariamente es pan comido pues solo tendrás que multiplicar los días que has estado de alta por tu cuota diaria.
¿Qué inconvenientes tiene darse de alta de autónomo por días?
Estar de alta de autónomo por días puede ser una solución para muchos artistas que necesitan facturar de manera puntual, sin tener que asumir los gastos que supone estar dado de alta como autónomo a tiempo completo.
Sin embargo, ten en cuenta que esta opción tiene algunos inconvenientes como la pérdida de las bonificaciones que se te ofrece como nuevo autónomo.
Entre las bonificaciones destaca la tarifa plana, una ayuda que permite a los nuevos autónomos pagar cuotas reducidas durante los dos primeros años de actividad, siempre y cuando no dejen de ser autónomos.
Si te das de alta como autónomo por días pero después te borras perderás esta opción y tendrás que pagar en la siguiente alta las cuotas regulares de autónomo, que pueden resultar mucho más elevadas.
Entonces, ¿Cómo estar dado de alta de autónomo por días sin perder las bonificaciones? Aquí te dejamos algunos tips:
- Planifica tus altas y bajas de la Seguridad Social. Si tienes previsto darte de alta como autónomo por días, asegúrate de hacerlo cuando no te vaya a afectar la pérdida de las bonificaciones. Por ejemplo, si estás disfrutando de la tarifa plana, espera a que haya pasado el periodo de dos años antes de darte de alta otra vez.
- Utiliza otras bonificaciones. Aunque pierdas la tarifa plana, existen otras ayudas que puedes solicitar para reducir tus cuotas de autónomo, como el cese de actividad o las deducciones.
- Valora si la opción de darte de alta como autónomo a tiempo completo puede ser más rentable a largo plazo. Si crees que vas a tener una actividad recurrente como autónomo, puede que te convenga más estar dado de alta a tiempo completo y disfrutar de la tarifa plana los dos primeros años de forma completa.
En definitiva, ser autónomo por días puede ser una opción interesante para muchos trabajadores, pero es importante tener en cuenta las limitaciones que implica en cuanto a las bonificaciones.
¿Necesitas ayuda?
Sabemos que las características del sector artístico son complicadas en cuanto a la gestión de impuestos y trámites fiscales se refiere. Muchas veces, puedes encontrarte perdido en un mar de formularios y documentos que deben presentar a Hacienda o incluso ni sepas que es lo que más te conviene. Es aquí donde entramos en juego.
Nuestros asesores especializados pueden ayudarte a llevar al día todas tus obligaciones fiscales, evitando multas y sanciones por incumplimientos a la vez que te ayudará a ahorrar tiempo y dinero.