En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de trabajador autónomo, sus obligaciones, diferencias con un autónomo estándar, cotizaciones y cómo darse de alta. También te aclaramos si como artista te conviene darte de alta como autónomo societario.
¿Qué es un autónomo societario?
Un autónomo societario es un trabajador autónomo que decide constituir una sociedad mercantil para desarrollar su actividad económica. En este caso, el autónomo se convierte en el socio mayoritario de la sociedad, y se encarga de la gestión y dirección de la empresa a la vez que también trabaja para ella.
¿Quién está obligado a ser autónomo societario?
No todos los autónomos están obligados a constituir una sociedad para desarrollar su actividad económica. Sin embargo, aquellos que quieran limitar su responsabilidad y separar su patrimonio personal del patrimonio empresarial, pueden optar por esta fórmula.
Además, en algunos casos, la legislación obliga a constituir una sociedad para poder optar a ciertos contratos o licitaciones.
¿Qué diferencia hay entre un autónomo y un autónomo societario?
La principal diferencia entre un autónomo societario y uno estándar es que el primero tiene la posibilidad de limitar su responsabilidad frente a terceros, ya que la sociedad constituida tiene personalidad jurídica propia.
Además, ser este tipo de autónomo tiene una mayor flexibilidad en la gestión y dirección de la empresa, ya que puede contar con un equipo de trabajo y tomar decisiones en conjunto con los demás socios.
¿Cómo cotiza un autónomo societario?
Este tipo de autónomo cotiza a la Seguridad Social en función de la base de cotización que haya elegido. Además, está obligado a pagar una cuota mensual que se calcula en función de su actividad económica y del régimen de la Seguridad Social en el que se encuentre.
Por otro lado, el autónomo societario tiene la posibilidad de acceder a beneficios fiscales y subvenciones como la tarifa plana.
¿Cómo darse de alta como autónomo societario?
Para darse de alta es necesario seguir una serie de pasos:
- Constituir una sociedad: lo primero que hay que hacer es constituir una sociedad, lo que implica redactar los estatutos, inscribirla en el Registro Mercantil y obtener un número de identificación fiscal.
- Alta en Hacienda: una vez constituida la sociedad, hay que dar de alta a la empresa en Hacienda y obtener el correspondiente número de identificación fiscal.
- Alta en la Seguridad Social: una vez dada de alta la sociedad en Hacienda, hay que solicitar el alta en la Seguridad Social como autónomo societario.
- Obtener el número de identificación fiscal del autónomo societario: una vez dados de alta tanto la sociedad como el autónomo societario en la Seguridad Social, se debe solicitar el número de identificación fiscal del autónomo societario.
¿Necesitas ayuda?
Si eres un artista o un profesional del mundo de la cultura y necesitas ayuda o asesoramiento sobre qué tipo de autónomo te conviene ser, cómo constituir una sociedad, realizar el trámite de alta… o cualquier otro asunto relacionado con la materia fiscal, contable o laboral puedes contactar con nosotros puede ser de gran ayuda para ti. Contar con el apoyo de expertos en el área te permitirá ahorrar tiempo y dinero en la gestión de tu actividad y así poder dedicarte a lo que realmente te apasiona.