El panorama del emprendimiento ha experimentado cambios significativos en los últimos años, y el año 2023 no se ha quedado fuera. Para los autónomos de Madrid es muy importante que sepáis que hay varias ayudas y beneficios disponibles para fortalecer las actividades de los autónomos y superar los desafíos económicos. ¡Vamos!

Aunque vivas en la comunidad autónoma de Madrid puede que te venga bien repasar que ayudas nacionales hay disponibles:

-Tarifa plana.

Esta tarifa es una bonificación de la Seguridad Social que tiene como objetivo facilitar el inicio como autónomo a los nuevos emprendedores reduciéndoles la cuota mensual.

-El Kit Digital.

El kit Digital es una ayuda fomentada por el Gobierno que tiene como fin ayudar a las empresas y autónomos a implementar la digitalización del negocio.

-Prestamos ICO.

Estos tipos de préstamos son otorgados por el Instituto de Crédito Oficial que depende del Ministerio de economía y Empresa con el fin de apoyar financieramente a los proyectos que lo necesiten.

Ampliación de la tarifa plana en Madrid.

También es posible ampliar un año extra esta ayuda pero ojo solo podrás hacerlo si tienes la ayuda actual y no la anterior. Esta ampliación siempre será posible mientras que cumplas con los requisitos.

Ayuda para nuevos autónomos en Madrid

Aunque esta subvención no tiene un nombre específico, su impacto en el apoyo a los nuevos emprendedores es significativo. Su objetivo es cubrir hasta el 80% de los gastos necesarios para establecerse como autónomo, con un máximo de 4.580€. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este máximo puede variar en función de diferentes variables, como la edad, el género o el colectivo social al que se pertenezca.

Requisitos y condiciones:

Para acceder a esta subvención, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Comunidad de Madrid. A continuación, se detallan los criterios principales:

  1. Cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social: Es imprescindible estar al día con los pagos a la Seguridad Social, Hacienda y la Comunidad de Madrid. Esto demuestra un compromiso y cumplimiento con las responsabilidades económicas y legales asociadas a la actividad autónoma.
  2. Desempleo y registro en las oficinas de empleo: La subvención está dirigida a personas desempleadas que estén inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Esto busca fomentar la reinserción laboral a través del emprendimiento y apoyar a aquellos que buscan una salida profesional por cuenta propia.
  3. No haber solicitado la ayuda en los últimos seis meses: Para garantizar una distribución equitativa de los recursos, se establece como requisito que los solicitantes no hayan recibido esta ayuda en los últimos seis meses. Esto permite que más emprendedores tengan la oportunidad de beneficiarse de la subvención.
  4. Justificación de los gastos necesarios para el negocio: Es necesario presentar documentación que justifique la necesidad y relevancia de los gastos para el desarrollo del negocio. Esto incluye aspectos como alquiler de locales, compra de equipamiento, gastos de publicidad, entre otros. La transparencia y claridad en la justificación de los gastos son fundamentales para obtener la aprobación de la subvención.
  5. Actividad empresarial en la Comunidad de Madrid y alta en el RETA: La subvención está dirigida a aquellos que realizan su actividad económica en la Comunidad de Madrid. Además, es necesario estar dado de alta como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo cual confirma el compromiso de desarrollar una actividad económica de forma independiente.

Ayudas a las mujeres emprendedoras en la Comunidad de Madrid.

El PAEM de Madrid ofrece una variedad de servicios y recursos para apoyar a las mujeres emprendedoras en su camino hacia el éxito empresarial. A continuación, se describen algunas de las ayudas destacadas:

  1. Información y asesoramiento empresarial:

El primer paso hacia el emprendimiento exitoso es contar con información y asesoramiento adecuados. El PAEM de Madrid brinda a las mujeres emprendedoras acceso a información relevante sobre los aspectos clave de la creación y gestión de negocios. Además, se ofrecen servicios de asesoramiento empresarial personalizado que ayudan a las emprendedoras a desarrollar un plan de negocio sólido y a tomar decisiones informadas.

  1. Formación en gestión empresarial:

La formación es fundamental para adquirir las habilidades necesarias en el ámbito empresarial. El PAEM de Madrid ofrece programas de formación específicos que abarcan diversos temas relacionados con la gestión empresarial, como marketing, finanzas, recursos humanos y estrategia. Estos programas ayudan a las mujeres emprendedoras a desarrollar competencias fundamentales y a estar preparadas para los desafíos del mundo empresarial.

  1. Elaboración de un plan de empresa:

Contar con un plan de empresa bien estructurado y detallado es esencial para establecer una base sólida para el éxito empresarial. El PAEM de Madrid brinda apoyo en la elaboración de planes de empresa, ayudando a las mujeres emprendedoras a definir sus objetivos, identificar oportunidades de mercado, analizar la competencia y establecer estrategias claras. Esta ayuda es invaluable para establecer una visión clara y realista del negocio.

  1. Tutorías personalizadas:

La experiencia y el conocimiento de expertas en el sector pueden marcar la diferencia en el éxito de una emprendedora. El PAEM de Madrid ofrece tutorías personalizadas, donde mujeres emprendedoras tienen la oportunidad de recibir orientación y consejos de expertas que han triunfado en sus respectivos ámbitos empresariales. Estas tutorías proporcionan un espacio para el intercambio de experiencias y el aprendizaje de las mejores prácticas.

  1. Tramitación de expedientes:

El proceso de establecer un negocio puede implicar una serie de trámites y procedimientos burocráticos. El PAEM de Madrid brinda apoyo en la tramitación de expedientes, agilizando los procesos y reduciendo la carga administrativa para las mujeres emprendedoras.

Plan Relanza II

El Plan Relanza II es un paquete de ayudas dirigido a los autónomos de Madrid. Este plan, que ya va por su segunda convocatoria, ofrece una subvención de 3.000€ a fondo perdido, es decir, no requiere devolución. A continuación, se detallan los requisitos para acceder a esta ayuda:

  1. Alta en el RETA después de 2017:

El plan está dirigido a aquellos emprendedores que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) después del año 2017. Esto demuestra el enfoque en apoyar a los emprendedores más recientes y brindarles una oportunidad de impulsar su negocio desde sus inicios.

  1. Realizar la actividad en Madrid ciudad:

La subvención está destinada a los autónomos que desarrollen su actividad económica en la ciudad de Madrid. Esto incluye a aquellos que tienen su establecimiento o prestan sus servicios en la capital. La finalidad es impulsar el emprendimiento local y contribuir al desarrollo económico de la ciudad.

  1. No haber recibido la ayuda en la primera convocatoria:

El Plan Relanza II busca llegar a nuevos emprendedores y brindarles apoyo en su camino hacia el éxito empresarial. Por lo tanto, es requisito no haber recibido la ayuda en la convocatoria anterior del plan. Esto permite que más emprendedores tengan la oportunidad de acceder a la subvención y beneficiarse de este impulso económico.

  1. Cumplimiento de pagos con la Seguridad Social, Hacienda y el Ayuntamiento de Madrid:

Es fundamental estar al día con los pagos a la Seguridad Social, Hacienda y el Ayuntamiento de Madrid para poder acceder a la subvención. Esto demuestra el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales asociadas a la actividad autónoma y garantiza un compromiso sólido con la gestión financiera del negocio.