Las consecuencias de la pandemia no solamente se han percibido en los hospitales y en el entorno sanitario, sino que han afectado a la población en muchos otros aspectos. Muchos artistas han estado en ERTE durante meses y hay quien todavía no ha podido volver a trabajar. ¡Pero no todo son malas noticias! Es posible que muchos de estos artistas hayan decidido hacerse autónomos este año, porque los datos muestran que ha crecido el número de personas que trabajan por cuenta propia en España.
Hacerse autónomo y vivir de ello es todo un mundo y hay un montón de requisitos y trámites que solo se conocen una vez que te enfrentas a ellos. Sin embargo, queremos compartir dos consejos básicos para para quienes quieran trabajar por cuenta propia este año o cuando sea, ¡son atemporales!
¿Tienes claro que puedes trabajar cómo autónomo y cómo asalariado a la vez?
Darse de alta en RETA o Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, significa que, para la Seguridad Social, pasas a ser un trabajador por cuenta propia que paga su cuota por estar asegurado. Sin embargo es posible estar trabajando en otra empresa contratado y estar de alta cómo autónomos, ya que ambas opciones no son excluyentes, es decir, se puede ser empleado y a la vez estar dado de alta en RETA (a esto se le llama pluriactividad).
¿Conoces los impuestos, requisitos y trámites necesarios para constituirte como autónomo?
Se han hecho millones de bromas sobre lo dura que es la vida del autónomo, pero no tiene por qué ser así. Es cierto que si estas empezando, puede que te abrume el montón de formularios y modelos que rellenar, pero encontrar los que te corresponden es tan solo uno de los muchos requisitos para trabajar por cuenta propia. Para evitar sorpresas, errores y, sobre todo, para evitar tener que repetir los trámites dos (¡o más!) veces, intenta tener muy claro lo siguiente:
a) De cuánto será tu cuota mensual. Ten en cuenta que la cuota mensual es obligatoria y tendrás que pagarla cada mes, hayas tenido ingresos o no.
b) Qué impuestos tendrás que pagar y cada cuánto (muchos nuevos autónomos creen que solo tendrán que pagar una cuota mensual y se sorprenden al darse cuenta de que tienen que hacer declaraciones trimestrales y anuales de IVA e IRPF y, además, la Declaración de la Renta), aunque no significa que vayan a tener que pagar.
c) Qué documentos tendrás que presentar, cada cuánto y cuál es la forma más fácil de presentarlos. Tenemos una guía sobre los formularios y modelos más frecuentes entre los autónomos y también dos guías sobre cómo obtener la Cl@ve PIN y sobre cómo solicitar el Certificado Digital para que puedas hacer los trámites por Internet.
Y por último, ¡haz una previsión de ingresos y gastos!
En relación con el punto anterior, esto parece bastante obvio, ¿verdad? Pues es sorprendente cuántos se plantean hacerse autónomos sin haber pensado en si les sale rentable.
Está claro que, cuando hacerse autónomo es simplemente un añadido al salario que se gana en un trabajo fijo por cuenta ajena, el riesgo financiero es menor porque se supone que los costes fijos (por lo menos la cuota mensual a la seguridad social) se pueden asumir con más comodidad. En cambio, trabajar por cuenta propia sin contar con otros ingresos fijos se tiene que plantear como un modus vivendi: hay artistas que quizá no tengan ingresos en dos o tres meses (pero seguirán pagando la cuota mensual a la Seguridad Social) y luego, quizá, ingresan mucho dinero de golpe.
Ser autónomo no es complicado, pero hay que ser previsor. Simplemente, antes de tomar la decisión de darte de alta, plantéate si podrás sostener los costes fijos (por ejemplo el alquiler de un local, la cuota de una oficina de coworking o la cuota mensual) si todos tus ingresos dependerán de tu actividad principal. Esto es especialmente importante para los nuevos artistas que empiezan en este mundo.
Si es la primera vez que te das de alta en el RETA, puedes beneficiarte de la tarifa plana y pagar mucho menos de cuota mensual durante el primer año (solo 60€). Si te das de baja antes de que termine el primer año y después quieres volver a ser autónomo, cuando quieras volver a darte de alta tendrás que pagar la cuota sin bonificación (por lo menos 289€) o esperar tres años hasta volver a tener derecho a la tarifa plana.
En resumen, hacerse autónomo es una aventura de la que mucha gente está disfrutando, pero ¡ojo con lo que te hemos contado! Asegúrate de que conoces los requisitos y los trámites, los impuestos que tendrás que pagar y de que cuentas con un buen asesor fiscal especializado para artistas.