¿Eres artista y la idea de ser autónomo no sale de tu cabeza? ¿Tienes claro que quieres serlo pero no sabes por dónde empezar? Seguramente habrás recibido opiniones sobre lo que supone ser autónomo y no nos cabe duda de que algunas de esas opiniones no te habrán transmitido muy buen rollo. ¡Pero aquí no hemos venido a eso! Hemos venido a aconsejarte de la mejor manera para que empieces tu carrera como autónomo con buen pie.
¿Qué requisitos hay que cumplir para ser autónomo?
Lo primerísimo que debes de hacer es verificar si cumples con los dos requisitos principales:
-Tener la edad mínima para trabajar como autónomo.
-Tener la nacionalidad española o los permisos de trabajo correspondientes.
¿A partir de qué edad se puede ser autónomo?
Actualmente, el límite de edad para poder ser autónomo titular se encuentra en 18 años. Si tienes menos edad pero necesitas darte de alta como autónomo tienes una alternativa: Darte de alta como autónomo colaborador familiar.
¿Qué es ser autónomo colaborador familiar?
A partir de los 16 años podrás darte de alta como autónomo colaborador familiar. Para poder tramitar esta alta deberás demostrar que trabajas junto un autónomo titular que sea tu familiar directo. En estas circunstancias se consideran familiares directos:
- Familiares de primer grado. Padres, cónyuges, suegros.
- Familiares de segundo grado: Hermanos, abuelos, cuñados…
¿Pueden los extranjeros ser autónomos?
Si eres extranjero y quieres despegar como autónomo debes de saber que es imprescindible que cumplas uno de los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Ser nacional de algún país miembro de la UE.
- Tener permiso de residencia. ¡Ojo! No cualquier permiso de residencia vale, debe de habilitarse específicamente para trabajar por cuenta propia.
Antes de realizar los primeros trámites verifica el tipo de permiso de residencia que tienes y no confundas la habilitación de trabajar por cuenta ajena con la de trabajar por cuenta propia, si solo tienes la primera…¡No podrás ser autónomo!
¿Qué tramites hay que realizar para ser autónomo?
Si estás seguro de que cumples con los requisitos clave para ser autónomo y quieres ponerte manos a la obra con tu solicitud… ¡Deberás de mojarte un poco con el papeleo!
Alta en la Seguridad Social
El primer pasito que tendrás que dar es gestionar tu alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) a través de la Seguridad Social, en este momento tendrás que decidir acciones determinantes como tu actividad, base de cotización…
Alta en la Agencia Tributaria
Tras esto que no se te olvide comunicar a Hacienda tu alta presentando los modelos 036 y 037.
¡Listo! ¡Ya serías autónomo!
¿ Qué obligaciones tiene un autónomo?
Te va a parecer un peñazo lo que te vamos a contar pero es que… ¡Más vale prevenir que curar! Te pasamos una chuletilla con todos los qué haceres:
- Pagar las cuotas mensuales a la Seguridad Social. Cabe aclarar que recibas o no beneficios sobre tu actividad deberás pagar esta cuota.
- Facturar. Debes emitir facturas sobre todas las actividades que realices. ¡Que no se te olvide incluir en ellas los impuestos correspondientes!
- Registrar tu contabilidad. Asegúrate de que todos tus ingresos y gastos queden registrados ya sea de manera manual o mediante programas de facturación. Eso sí. ¡Asegúrate de llevar la contabilidad al día!
- Presentar las declaraciones trimestrales y anuales. Te aconsejamos revisar nuestro calendario fiscal para que no se te olviden los modelos y plazos de presentación más importantes.
¿Dudas sobre cómo realizar el alta de autónomo?
Si has llegado al final del artículo y todavía no sabes bien por donde meterle mano al tema de hacerte autónomo. Permítenos darte un consejo: ¡Deja que nos encarguemos de todos los trámites por ti! Y tú, dedícate a lo que de verdad te gusta: ser artista.