¿Eres artista y te preocupa los últimos rumores que están rondando sobre la factura electrónica? El nuevo reglamento de facturación para autónomos está al caer y queremos ser los primeros en resolverte todas tus dudas para que su entrada en vigor no te pille de imprevisto.
¿Qué es una factura electrónica?
La factura electrónica es ante todo una factura común pero con un pequeño matiz: se genera y recibe en formato electrónico. Eso sí, por ahora para que esta factura sea igual de válida que las convencionales debe de contar con el consentimiento de la persona o entidad que la recibe.
¿Qué tipos de factura electrónica hay?
En resumen, hay solo dos tipos de factura electrónica: La factura electrónica de formato estructurado y la factura electrónica de formato no estructurado. ¿Eing? ¿Te suena a chino? Te explicamos la diferencia.
Factura electrónica de formato estructurado: Es aquella que es creada de forma automática por programas de facturación.
Factura electrónica de formato no estructurado: Es aquella que es creada de forma manual en formato PDF.
Pero como ya sabes no todo vale para hacienda , así que tendrás que asegurarte de que tus facturas electrónicas generadas tanto de forma automática como manual cumplan con unos requisitos.
¿Qué requisitos tiene que cumplir una factura electrónica?
Te dejamos por aquí unos puntos que debes tener en cuenta a la hora de crear facturas electrónicas:
- Tienes que realizarlas incluyendo el mismo esquema de contenido que las facturas convencionales.
- Si la realizas a través de programas de facturación electrónica tendrás que asegurarte de que el programa cumpla con los requisitos impuestos.
- Si la realizas de forma manual tendrás que asegurarte de firmarlas digitalmente con certificado digital.
- En caso de realizarlas por medio de programas de facturación debes de facilitar el acceso a los destinatarios de la factura.
¿Qué requisitos tienen que cumplir los programas de facturación electrónica?
Como ya sabes necesitarás un programa de facturación para realizar las facturas electrónicas. Pero… ¡ojo! que no todos valen porque estos programas deberán cumplir con unos requisitos impuestos por el Gobierno.
¡Todavía estamos a la espera de conocer al detalle todos los requisitos!
¿Qué autónomos tienen que realizar facturas electrónicas?
Las cosas de palacio van despacio y por eso la Agencia Tributaria ha decidido que esta normativa será de obligatorio cumplimiento para todos los autónomos. Pero se hará de manera gradual, dividiendo el proceso en dos plazos:
El primer plazo corresponde a las empresas o autónomos que facturen más de 8 millones de euros anuales, a ellos Hacienda les concederá un año desde la entrada en vigor del reglamento para adaptarse al nuevo tipo de facturación.
Por ejemplo, si la entrada en vigor sucede en marzo de 2023 tendrían hasta marzo de 2024.
El segundo plazo corresponde a las empresas o autónomos que facturen menos de 8 millones de euros anuales, a ellos se les concederá dos años desde la entrada en vigor para adaptarse al nuevo tipo de facturación.
Siguiendo el ejemplo anterior, si la entrada en vigor sucede en marzo de 2023 tendrían hasta marzo de 2025.
¿Son obligatorias las facturas electrónicas?
¡No tengas tanta prisa!
La obligatoriedad de facturar exclusivamente de forma electrónica entrará en vigor cuando el nuevo reglamento de facturación sea aprobado. Bien, te estarás preguntando: ¿ Y cuándo será esto?
Por ahora, no contamos con una fecha definitiva pero como ya ha anunciado el Ministerio de Hacienda será durante este año 2023.
¿Hay que conservar las facturas electrónicas?
Al igual que haces con las facturas convencionales, las electrónicas también tendrás que conservarlas durante un mínimo de cuatro años. Además, deberás de asegurarte de facilitar a la Agencia Tributaria el acceso, carga y utilización en línea de los datos de estas facturas.
¿Puede haber sanciones por incumplir la normativa de facturas electrónicas?
La Agencia Tributaria ha sido muy clara: Podrá haber sanciones de hasta 10.000 € para aquellos autónomos que incumplan el futuro reglamento de facturación. Tendréis que esperar a que se publique este reglamento para saber la cuantía de las sanciones y bajo qué circunstancias se impondrán.
¿Qué ventajas y desventajas tienen las facturas electrónicas?
Como siempre en la vida todo tiene su parte buena y su parte mala. ¿Hacemos juntos un research de las ventajas y desventajas de la factura electrónica?
Ventajas de la factura electrónica.
- Ahorrarás costes derivados de la creación de una factura convencional: papel, tinta…
- Tendrás más orden y seguridad en tus facturas.
- Tendrás que dedicar menos tiempo y esfuerzo.
- Gastarás menos papel, incidiendo así positivamente en la huella ecológica.
Desventajas de la factura electrónica.
- Tendrás que adaptarte a un nuevo formato de facturación.
- Tendrás que invertir en tecnología.
- No podrás eliminar facturas.
- Dependerás de la tecnología. Es decir, requerirás del correcto funcionamiento de programas de facturación, servidores, conexión a internet…