Las retenciones en las facturas de los artistas autónomos son un tema importante del que hablar, pues un fallo en estas puede suponer un gran impacto en la contabilidad.

¿Qué son las facturas con retención?

Estas facturas son aquellas que incluyen un porcentaje de retención sobre el total a pagar. Este porcentaje de retención supone un pago adelantado al IRPF, estos adelantos Hacienda los tiene en cuenta cuando llega el momento de hacer la declaración de IRPF, modelo 100 o también conocida como declaración de la renta.

¿Quién tiene que realizar facturas con retención?

No todos los autónomos están obligados a imponer retenciones, solo deberás de hacer si estas dado de alta en la segunda o tercera sección del IAE (Impuesto de actividades económicas)

Te recordamos que el IAE se compone de un total de tres secciones, de manera que:

  1. Actividades empresariales.
  2. Actividades profesionales.
  3. Actividades artísticas.

Es decir, solo tendrás que realizar facturas con retención si tu actividad en el IAE es profesional o artística. Como ya explicamos en el artículo del IAE Y CNAE que seas artista no significa que debas de estar inscrito en el tercer epígrafe, sino que más bien depende de la actividad en concreto que desempeñes. Por ejemplo, si eres profesor de piano no sería correcto inscribirte en el epígrafe de actividades artísticas.

También hay otras circunstancias que pueden hacerte exento de retener en tus facturas, son:

-Aunque tu actividad es profesional o artística tus clientes son particulares.

-La factura pertenece a una operación intracomunitaria o una exportación.

¿Qué retención de IRPF tienes que aplicar en las facturas?

Hay dos tipos de retenciones que se pueden aplicar en las facturas:

-El tipo general. Normalmente tendrás que aplicar el 15% de retención en tus facturas.

-El tipo reducido. Solamente aplican un 7% de retención los nuevos autónomos durante los tres primeros años.

¿Cómo se calcula el IRPF de una factura?

Una vez que sepas el porcentaje de IRPF que debes de aplicar es muy sencillo:

  1. Multiplica la cifra del porcentaje que te corresponda por el importe de la factura y divide el total entre 100.

2. El resultado que te de es la retención y debes de rectarla a la base imponible de la factura (Factura sin IVA).

¿Quién tiene que pagar el IRPF de una factura?

Como el importe retenido se aplica sobre la factura que emites a tu cliente es él el que tiene que realizar el ingreso a hacienda a través del modelo 111 y modelo 190. También, deberá de entregarte a ti un certificado de retenciones.

¿Qué obligaciones fiscales tienes por tus facturas con retención?

Tu también tienes que cumplir algunas obligaciones con Hacienda sobre tus facturas con retención. Tendrás que hacerlo mediante el modelo 100 ( declaración de la renta) y el modelo 130 de pago fraccionado del IRPF.