Las facturas extracomunitarias pueden suponer un lio para los autónomos y las pymes que realizan compras-ventas con clientes o proveedores que proceden de países fuera de la Unión Europea.
En este artículo, te explicamos qué son las facturas extracomunitarias y cómo se deben emitir correctamente para evitar problemas.
¿Qué son las facturas extracomunitarias?
La factura extracomunitaria es un documento que muestra la información de compra y venta de dos operadores extraeuropeos, esto quiere decir que al menos uno de ellos pertenece a un país que no forma parte de la UE.
Ten en cuenta que este tipo de facturas cuentan con algunos elementos y requisitos extras debido a las circunstancias de facturación. También tienen algunas implicaciones extraordinarias a la hora de contabilizarlas y declararlas a la Agencia tributaria.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de hacer una factura extracomunitaria?
Hay algunos datos que son de interés que los conozcas a la hora de poner en marcha la generación de una factura extracomunitaria. ¡Estos son!:
-Lugar de residencia del cliente, divisa y cambio de la divisa.
-Si el cliente es un particular o una empresa.
-Si vas a facturas bienes o servicios.
¿Qué tipos de facturas extracomunitarias hay?
Hacienda encuentra distinciones entre una factura extracomunitaria de servicios y otra de bienes.
Factura extracomunitaria de servicios.
Para contabilizar las facturas de bienes deberás de usar la inversión del sujeto pasivo. En las inversiones de sujeto pasivo la persona que vende el servicio no paga el IVA sino que es el cliente que lo paga.
Si eres tu el que has vendido el servicio deberás de dejar el apartado del IVA en blanco a tu cliente, pues él será el que asuma esa cuantía.
Si en cambio tu eres el que contratas el servicio deberá de realizar el siguiente proceso:
-Contabilizar la compra del servicio aplicando el IVA que le pertenezca ( habitualmente el 21%).
-Tras esto, deberás volver a contabilizar esa misma compra como una venta con el mismo valor e IVA.
Factura extracomunitaria de bienes
Las facturas de bienes a países extracomunitarios funcionan igual que las exportaciones. Estas exportaciones se encuentran exenta de IVA tanto para empresas como para clientes particulares pero ten en cuenta que en el modelo 303 deberás de marcar la casilla de exportaciones ( casilla 60).
Te damos unos tips a tener en cuenta para que tus facturas extracomunitarias de bienes sean correctas:
-Deja el apartado del IVA en blanco.
-El bien tiene que ser transportado fuera de la UE.
-Tienes que tener en vigor el Documento único Aduanero (DUA) del bien.
-Asegúrate de que estás dado de alta en el DUA como exportador.
¿Cómo se declaran las facturas extracomunitarias de servicios?
En el caso de que seas tú el que recibes el servicio deberás de declararlo como si tu proveedor residiera en España y no fuera de la Unión Europea. Vaya, que llevarás a cabo la técnica que te hemos explicado de la inversión del sujeto pasivo en tu modelo 303.
Si eres tú el que das los servicios deberás de marcar en el modelo 303 estas facturas como operaciones no sujetas a IVA (casilla 120).
¿Tienes dudas con tus facturas extracomunitarias?
Si no estás seguro de si estás realizando correctamente tus facturas extracomunitarias o… directamente no tienes ni idea de cómo hacer una… ¡No te preocupes, somos lo que necesitas! Te ayudaremos a crear unas facturas «top».