Los intereses de demora pueden ser una preocupación para autónomos y pymes que no hacen los pagos a tiempo. Es importante conocer tus derechos y obligaciones como autónomo o pyme para evitar problemas financieros derivados de estos intereses. ¡Te contamos sobre ellos!

¿Qué son los intereses de demora?

Estos intereses son el importe a pagar que tienes que hacer para compensar el retraso que hayas tenido al pagar una deuda. Por ejemplo, si no has pagado un impuesto.

¿Cuándo se cobran los intereses de demora?

Estos intereses se generan en el momento en el que se haya cumplido el plazo de pago de tus deudas. Pero ten en cuenta que no todas las deudas impagadas conllevan interés de demora, si no que tienen que cumplir algunos requisitos:

  • Tiene que haber un contrato en el que se recoja el procedimiento a seguir en caso de incumplimiento.
  • La deuda tiene que ser dinero.
  • El acreedor (persona a la que debes el dinero) tiene que haber cumplido su parte del contrato.

¿Cómo se calculan los intereses de demora?

Para calcular cuanto tienes que pagar de interés de demora por un pago tendrás que realizar un cálculo teniendo en cuenta tres variables: la cantidad que debes, el tiempo de demora y el tipo de interés.

El tipo de interés lo establece el organismo o persona física, por ejemplo Hacienda o Seguridad Social.

¿En que te pueden afectar los intereses de demora?

-Tendrás que pagar de más de lo que tenias acordado al principio.

-Tendrás una mancha en tu historial. Esto puede suponerte una complicación a la hora de pedir créditos, prestamos o ayudas privadas o públicas.