Si te has planteado profesionalizar tu actividad como artista casi seguro que también te han surgido dudas sobre que estructura legal elegir. Dos opciones comunes son hacerse autónomo o establecer una sociedad. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección que hagas depende en gran medida de los objetivos, el tipo de actividad y las preferencias personales. En este artículo, analizaremos los pros y los contras de ser autónomo y de tener una sociedad, para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Qué tener en cuenta al elegir entre hacerse autónomo o establecer una sociedad?

Al decidir entre ser autónomo o constituir una SL, es importante tener en cuenta varios criterios que pueden influir en tu elección.

Responsabilidad.

El autónomo tiene responsabilidad ilimitada, lo que significa que responde con su patrimonio personal por las deudas frente a terceros. Por otro lado, la SL ofrece responsabilidad limitada, ya que solo responde con el patrimonio de la sociedad.

Constitución de la empresa.

El proceso de constitución como autónomo es más rápido, sencillo y económico en comparación con la constitución de una SL, que implica trámites y costos más elevados y puede llevar más tiempo.

Costes de gestión.

Los costos de gestoría suelen ser más bajos para los autónomos, ya que su contabilidad es más sencilla. Además, el primer año como autónomo te puedes beneficiar de la tarifa plana o cuota cero.

Aportación económica.

La constitución de una SL requiere una aportación mínima de capital social, mientras que como autónomo no es necesario realizar ninguna aportación.

Impuestos.

Los autónomos tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que es un impuesto progresivo. En cambio, las SL están sujetas al Impuesto de Sociedades, que tiene tipos fijos del 25%. Sin embargo, esta diferencia solo es relevante si tienes pensado dejar parte de los beneficios en la sociedad.

Acceso a financiación bancaria.

Las SL suelen tener más facilidad para acceder a créditos bancarios debido a la claridad y precisión de sus cuentas.

Ventajas y desventajas de hacerte artista autónomo.

Ventajas.

  1. Independencia y control. Como autónomo, tienes pleno control sobre tu negocio. Tú tomas todas las decisiones importantes y tienes la libertad de establecer tus propias políticas y estrategias comerciales.
  2. Menos trámites y gastos: En comparación con una sociedad, establecerse como autónomo implica menos trámites legales y burocráticos.
  3. Flexibilidad: Ser autónomo te permite tener flexibilidad en la gestión de tu tiempo y recursos. Puedes adaptar rápidamente tu negocio a las necesidades tuyas y del mercado.

Desventajas.

  1. Responsabilidad ilimitada: Como autónomo, eres responsable personalmente de todas las deudas y obligaciones de tu negocio. Esto significa que tus bienes personales están en riesgo en caso de problemas financieros o legales.
  2. Limitaciones de crecimiento: Dependiendo del tipo de negocio que tengas, ser autónomo puede tener limitaciones en cuanto al crecimiento y la capacidad de financiar proyectos ambiciosos.
  3. Mayor carga de trabajo: Como único propietario, eres responsable de todas las tareas relacionadas con el negocio, desde la producción hasta la administración y el marketing. Esto puede generar una carga de trabajo considerable y limitar tu tiempo para otras actividades.

Ventajas y desventajas de constituirte como sociedad.

Ventajas.

1. Responsabilidad limitada: Una de las principales ventajas de una sociedad es que los socios tienen una responsabilidad limitada. Esto significa que su patrimonio personal no se ve comprometido en caso de dificultades financieras.

2. Recursos y habilidades compartidas: Una sociedad te permite combinar recursos financieros, habilidades y experiencias con otros socios. Esto puede proporcionar una base sólida para el crecimiento y desarrollo de tu negocio, ya que se pueden aprovechar diferentes fortalezas y conocimientos.

Desventajas.

  1. Decisiones compartidas: Al tener socios, todas las decisiones importantes deben ser tomadas en conjunto. Esto puede llevar a conflictos y retrasos a la hora de tomar decisiones.
  2. Mayor complejidad administrativa: Las sociedades requieren un mayor nivel de formalidad y cumplimiento legal en comparación con los autónomos. Esto implica la creación de acuerdos de socios, registros contables más detallados y presentación de informes adicionales.
  3. Compartir ganancias y control: Al tener socios, también debes compartir las ganancias generadas. Además, puede haber diferencias de opinión sobre la dirección y el control de la sociedad, lo que puede generar tensiones y conflictos.

¿Cuál es nuestro consejo, hacerse autónomo o establecer una sociedad?

En general, a menos que existan motivos comerciales o financieros específicos o se desee asociarse con alguien, se recomienda comenzar como autónomo. Registrarse como autónomo y aprovechar la tarifa plana es una forma sencilla y económica de iniciar un negocio. Una vez que el negocio esté en marcha y genere buenos ingresos, se puede considerar el cambio a una SL o una SLU.

¿Tienes dudas sobre si es mejor hacerse autónomo o establecer una sociedad?

En Artisting, entendemos el gran reto que puede ser tomar la decisión entre hacerse autónomo o establecer una sociedad. Por eso, estamos aquí para ayudarte en este proceso.