Si eres un recién llegado en esto de los autónomos, empresas y todo lo relacionado probablemente los términos IAE y CNAE te sonarán a chino. Sabemos que ya tienes bastante con eso de ser artista como para ponerte encima a realizar investigaciones sobre temas variopintos, por eso te lo ponemos muy fácil con este artículo. ¡Disfrútalo!
¿Qué es el IAE?
El Impuesto sobre Actividades Empresariales o más conocido como IAE es un impuesto que tienen que pagar las empresas. Para que nos entendamos, su equivalente es el IRPF.
El IAE establece unas tarifas según unas actividades que a su vez se dividen en grupos y epígrafes. El IAE se divide en tres grupos:
1.Actividades empresariales.
2.Actividades profesionales.
3.Actividades artísticas. Todas las vinculadas a tu sector. Cine, teatro, música, arte…
Puedes consultar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria el listado completo en el que se incluyen todos los epígrafes y grupos.
¿Quién tiene que pagar el IAE?
¡Tranqui! Que aunque el IAE es un impuesto están exentos de pagarlo los autónomos, pues solo tienen obligatoriedad de pago las empresas o sociedades que facturen más de 1.000.000 €.
Eso sí, que sepas que aunque como autónomo no tengas obligación de pagarlo sí que tienes obligación de elegir y marcar tu epígrafe de IAE correspondiente a la hora de realizar tu alta a través del modelo 036.
¿Qué es el CNAE?
El código para la clasificación nacional de actividades económicas o también conocido como CNAE es un código que se usa y asigna con el único fin de obtener datos estadísticos de los autónomos y empresas del país.
¿Qué diferencias hay entre IAE y CNAE?
La principal diferencia entre los términos IAE y CNAE es que uno es un impuesto y el otro es simplemente una clasificación. Mientras que el IAE marca lo que tienen que pagar las empresas por llevar a cabo sus actividades el CNAE es solo uno código con fines estadísticos.
Otra de sus diferencias se encuentra en que el IAE debes de informarlo a Hacienda entre tanto que el CNAE a la Seguridad Social.
IAE y CNAE para los autónomos
Cuando te des de alta en la Agencia Tributaria mediante los modelos 036 o 037 tendrás que señalar tu actividad como autónomo mediante un epígrafe IAE. Una vez que hayas señalado tu actividad se te asignará un tipo de IAE como autónomo que repercutirá en tu IVA e IRPF.
Ten mucho cuidado al elegir tu IAE pues si lo haces de manera errónea puede traer consecuencias legales y fiscales con Hacienda en formas de sanción o multa. Por si te lo estás preguntando, elegir erróneamente el código del CNAE ante la Seguridad Social no trae ningún tipo de consecuencia pero claro lo ideal es que lo hagas correctamente.
Dudas en el IAE y CNAE de autónomos
Si quieres asegurarte de que no cometes errores a la hora de elegir tu IAE y CNAE cuando tramites tu alta como autónomo puedes apoyarte en nosotros. Nuestros asesores te aconsejarán sobre el IAE y el CNAE que vaya ni que pintado con tu actividad y además… ¡Haremos todos los trámites por ti!