El pasado mes de Diciembre se publicó oficialmente la nueva ley de Startups. Este ley supone grandes medidas de impulso y fomento para la creación nuevas empresas.
¿Qué es una startup?
Para que nos entendamos: una startup es una empresa emergente que busca crear y desarrollar un producto o servicio innovador que pueda satisfacer una necesidad en el mercado.
Vaya que una startup se conoce como una empresa joven, con menos de 5 años de trayectoria y además tiene un tono innovador y tecnológico que la caracteriza.
¿Qué es una startup del sector artístico, cultural y del entretenimiento?
Una startup artística es una empresa emergente que tiene como objetivo crear y promover obras de arte y cultura de una manera innovadora y sostenible. Estas empresas se dedican a la creación y comercialización de productos y servicios artísticos, y buscan una forma de rentabilizar su trabajo a través de la tecnología y la innovación.
¿Qué requisitos tienen que cumplir las startups?
-Antigüedad máxima de 5 años.
-No nacer a raíz de una operación de fusión o transformación de empresas.
-No distribuir dividendos o retornos.
-No cotizar en mercados regulados.
-Tener domicilio social en España.
-Que al menos el 60% de la plantilla tenga contrato laboral en España.
-Sea una solución innovadora.
¿Qué beneficios fiscales tienen las startups?
Facilidad para obtener visados y residencias a trabajadores remotos y nómadas digitales.
Todos aquellos inversores no residentes en España solo tendrán la obligación de contar con su NIF ya que el NIE no será necesario. También podrán disfrutar de un acceso más sencillo al IRNR (Renta de No Residentes).
Cuotas de la Seguridad Social bonificadas.
Cuando los fundadores de las startups compaginen su trabajo con otro por cuenta ajena podrán disfrutar de una bonificación total de la cuota de autónomos mientras sigan trabajando por cuenta ajena.
Menor tipo impositivo
Se reduce el Tipo Impositivo del Impuesto de Sociedades y de la Renta de No Residentes de un 25% pasa a ser un 15%.Podrá disfrutarse de esta reducción durante un máximo de cuatro años.
Más deducción por startup.
Sube la deducción de costes del Impuesto de la Renta de las personas físicas en dos vertientes:
-El importe máximo anual permitido para la deducción de costes sube de 60.000€ a 100.000€.
-El porcentaje deducible máximo sube del 30% al 50%.
Estos son algunos de los beneficios fiscales que pueden obtener las startups en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada proyecto es único y que es necesario cumplir con los requisitos establecidos para poder acceder a estos incentivos fiscales. Te recomendamos contar con el asesoramiento de nuestros expertos fiscales para así aprovechar al máximo este tipo de beneficios fiscales.