¿Qué son los libros de registro de los autónomos?
Los libros de registro de contabilidad son un elemento clave en la gestión económica y contable de los autónomos. Estos libros son los documentos en los que se registran todos los movimientos económicas que se realizan en el desarrollo de la actividad.
¿Quiénes tienen que tener libros de registro de contabilidad?
La Ley establece que todos los artistas autónomos tienen que llevar una contabilidad ordenada y esto mismo es lo que que implica la obligación de llevar una serie de libros de registros contable. Eso sí, no todos los autónomos tienen que llevar los mismos libros ni contener el mismo tipo de información en ellos.
¿Qué tipo de libros de registro de contabilidad hay?
Principalmente hay dos categorías de libros de registro:
-Los libros del IRPF.
- Libro de ingresos
- Libro de gastos
- Libro de bienes de inversión
- Libros de provisiones de fondos y suplidos. Este libro es menos común pues solo algunos autónomos realizan este tipo de operaciones.
-Los libros del IVA.
- Libro de facturas que hayas emitido.
- Libro de facturas que has recibido.
- Libro de bienes de inversión.
- Libro de operaciones intracomunitarias .
Libro de ingresos y gastos.
Los llamamos libros por costumbre porque antes de la transformación digital los ingresos y gastos se anotaban en un libro. Actualmente, es considerado libro de ingresos y gastos cualquier documento en cualquier tipo de formato donde guardes esta información.
Eso sí, ten en cuenta que para llevar estos libros Hacienda te pide unos datos mínimos para darlos por aptos:
INGRESOS | GASTOS |
Año y trimestre de autoliquidación. | Parte del gasto que te deduces. |
IAE de tu actividad. | Fecha emisión del gasto. |
Tipo de factura. | Nombre y NIF del proveedor. |
Descripción del ingreso | Total de la factura. |
Fecha de emisión. | Base imponible. |
Número de factura. | Tipo de retención. |
El NIF de tu cliente y sus datos. | |
Importe total. | |
Base imponible. | |
Porcentaje de retención: 7 o 15%. |
Libro de bienes de inversión.
Este libro recoge las comprar que realizas para desarrollar tu actividad y que duran más de un año. Por ejemplo, un escritorio, un coche, una suscripción a cualquier software… Como es un gasto, la información que debes de plasmar en el libro es muy parecida a la del libro de gastos.
Estos bienes son amortizables por lo tanto puedes deducírtelos de tu declaración de la renta.
De este libro no es necesario que tengas una versión de IRPF y otra de IVA, puedes usar un mismo libro para ambos.
Libro de facturas emitidas.
Si estas obligado a realizar facturas tienes que detallar en este documento todas las facturas que hayas emitido. Los datos que debes de incluir son los mismos que el libro de ingresos del IRPF pero tendrás que sumarle: El tipo de IVA aplicado, la cuota de IVA y el régimen de IVA al que perteneces.
Libro de facturas recibidas.
Debes de incluir la misma información que el libro de gastos añadiendo: Tipo de IVA, cuota de IVA y el IVA que te deduces.
¿Cómo gestionar tus libros de registro?
Lo primero que debes de saber es que Hacienda te permite llevar los libros de registro del IRPF e IVA de manera conjunta, es decir no tienes por qué tener un libro para los ingresos del IRPF y otro de facturas emitidas del IVA.
La Agencia Tributaria te facilita el tema de los libros de registro y pone a disposición de todos unas plantillas que puedes descargar en su sede electrónica. Pero claro, nosotros te recomendemos una mejor alternativa: Hacer uso de un software de facturación y contabilidad que te permitirá trabajar de forma más ordenada, rápida y correcta.