Las licitaciones públicas son un mecanismo mediante el cual las entidades públicas buscan particulares autónomos o empresas para la realización de diferentes proyectos o servicios. Estas licitaciones no están limitadas exclusivamente a grandes empresas, sino que también los autónomos y pymes pueden participar en ellas y aumentar sus ingresos.

En este artículo, te contamos todo sobre las licitaciones públicas para artistas autónomos y cómo pueden aprovechar estas oportunidades de negocio.

¿Qué son las licitaciones públicas?

Las entidades públicas buscan proveedores que ofrezcan la mejor relación calidad-precio y, por lo tanto, suelen abrir un proceso de licitación pública. Las licitaciones públicas son una oportunidad de negocio para los autónomos que les permite acceder a contratos que de otra manera podrían ser inalcanzables. Además, pueden permitirles obtener ingresos estables a largo plazo y aumentar su visibilidad en el mercado. Participar en licitaciones públicas también les permite a los autónomos diversificar su cartera de clientes, lo que puede ser beneficioso para su negocio.

¿Qué requisitos hay para participar en una licitación pública?

-Ser mayor de edad y no estar incapacitado legalmente para ejercer. Para demostrar esto tendrás que mandar una fotocopia de tu DNI.

-No tener limitaciones de contratación según la Ley de Contratos del Sector Público.

-Poder demostrar solvencia económica. Para acreditar esto deberás de adjuntar cuentas anuales, declaraciones de la entidad financiera, certificaciones de patrimonio….

-Tener la formación o habilidades requeridas para la actividad. Esto puedes acreditarlo a través de tu CV o un resumen de los últimos trabajos realizados.

¿Qué hay que hacer para participar en licitaciones públicas?

Para empezar a participar en estas licitaciones deberás de darte de alta en distintos registros y plataformas. Ten en cuenta que algunos de estos registros te facilitarán el proceso del papeleo mientras que otros simplemente tienen un fin informativo.

Alta en el DEUC.

El alta en el Documento europeo único de contratación es obligatoria y sirve para acreditar que no tienes deudas ni limites legales para participar en las convocatorias. Sirve también para participar en contrataciones a nivel Europeo.

Puedes obtenerlo a través de la sede digital de la Comisión Europea.

Alta en el ROLECE.

El alta en el Registro oficial de licitadores y empresas clasificadas del estado es obligatoria. Al registrarte tendrás que adjuntar todos tus datos y documentos adjuntos que demuestren que cumples los requisitos, una vez que tu perfil esté completo ya no tendrás que presentar documentos acreditativos cada vez que realices una solicitud a una convocatoria.

Alta en el PCSP.

El alta en la Plataforma de Contratos del Sector Público no es obligatoria pero te dará una gran ventaja pues te ayudará a estar informado de las licitaciones disponibles.

En esta misma plataforma puedes suscribirte e incluso marcar alertas que te notifiquen de nuevas convocatorias que encajen con la actividad que desempeñas.

Tras haber resuelto tus registros en estas plataformas simplemente tendrás que estar al loro de las convocatorias de licitación que se vayan publicando. Una vez que encuentres una licitación que te interese lee cuidadosamente los términos de la convocatoria y preparar una oferta competitiva que cumpla con los requisitos y especificaciones exigidos por la entidad pública.

Ventajas de participar en licitaciones públicas

Presentarte a este tipo de convocatorias puede traerte varias ventajas, estas son algunas de ellas:

  • Nuevos clientes: Te permite aumentar tu base de datos de clientes y ganar visibilidad. Tómatelo como un tipo de networking.
  • Igualdad de oportunidades: Una de las características de las licitaciones es la igualdad de oportunidades que ofrece, pues podrás participar en convocatorias sin importar si eres autónomo o el tamaño o localización de tu empresa.
  • Estabilidad económica.: Las licitaciones y los contratos a largo plazo suelen ir de la mano, por lo que puede traerte una fuente de ingresos estable.