Todos tus movimientos como artista autónomo conllevan unos ingresos y unos gastos que deben de ser comunicados a Hacienda y ese es el principal objetivo con el que se usa el modelo 130. Sabemos que la fiscalidad para autónomos puede ser complicada pero ¡este artículo te ayudará a despejar tus dudas!
¿Qué es el modelo 130?
El modelo 130 es un documento fiscal trimestral que sirve para informar y adelantar económicamente a la Agencia Tributaria el IRPF. De esta manera estarás adelantando lo que debes de pagar en tu declaración de la renta.
Una de las características que más llaman la atención de esta declaración trimestral es que no tiene equivalente anual porque cuando presentas el cuatro trimestre es como si presentarás el resumen anual ya que este modelo es acumulativo.
¿Quién tiene que pagar el modelo 130?
Este modelo deben de presentarlo todos los autónomos que estén dados de alta por el método de estimación directa normal o simplificado. También tienen que presentarlo todos aquellos autónomos que marcaron la casilla 600 en su alta de autónomo.
Si eres un autónomo que realiza actividades profesionales no tienes por qué presentarlo a nos ser que lo hayas marcado en tus modelos 036/037 o tus clientes sean particulares.
¿Cuándo se presenta el modelo 130?
Como el resto de modelos trimestrales debes de presentarlo en las fechas establecidas por la Agencia Tributaria. ¡Aquí las tienes! Apuntalas para que no se te pase ni una, un modelo presentado fuera de plazo puede traerte muchos quebraderos de cabezas innecesarios.
-Entre el 1 y el 20 de Abril: Presentación del primer trimestre.
-Entre el 1 y el 20 de Julio: Presentación del segundo trimestre.
-Entre el 1 y el 20 de Octubre: Presentación del tercer trimestre.
-Entre el 1 y el 20 de Enero: Presentación del cuarto trimestre.
¿Qué pasa si tienes el modelo 130 a cero?
Recuerda que este modelo es acumulativo por eso aunque un trimestre no tengas ingresos ni gastos que ingresar si que debes de presentar la suma de los trimestres anteriores.
¿Cómo presentar el modelo 130?
Este modelo puedes presentarlo de dos formas: En formato papel en una oficina física de la Agencia tributaria o bien en formato digital en su página habilitada.
Recuerda que para realizar trámites en la sede electrónica de Hacienda debes de contar con Certificado Digital, Cl@ve PIN o número de referencia.
¿Cómo se rellena el modelo 130?
Si has decidido presentar el modelo 130 por tu cuenta es importante que sigas estos pasos al dedillo. ¡Así te evitarás equivocaciones y posibles sanciones!
- Introduce tus datos personales y el año y trimestre que presentas.
- Indica en la casilla 2 tus gastos deducibles.
- Indica en la casilla 5 los importes de otros trimestres del modelo 130.
- Indica en la casilla 6 las retenciones de los ingresos desde el día 1 de enero de ese año.
- Indica en la casilla 12 el total a liquidar.
- En la casilla ingreso introduce el resultado de tu casilla 19.
- Firma el modelo.
¿Complicaciones con el modelo 130?
Si tienes complicaciones con este modelo mejor olvídate de estos trámites gracias a Artisting así podrás dedicarte exclusivamente a lo tuyo: ser artista.
¿Qué tenemos para ofrecerte?
✓ Podrás contactar con tu asesor personal cuando lo necesites.
✓ Gestiona tu números con nuestro software de facturación y contabilidad.
✓ Resuelve todas tus dudas de forma rápida y sencilla.