Si eres artista y tienes alquilado un local para ejercer o exhibir tus actividades molonas. ¡Alto ahí! Esto te interesa porque puede que tengas que presentar este modelo obligatorio.

¿Qué es el modelo 180?

El modelo 180 es una declaración anual que resume las retenciones e ingresos de rentas relacionadas con el arrendamiento de bienes inmuebles. Hablando en cristiano: es un resumen de lo que has pagado durante un año por alquilar un local.

¿Quién tiene que presentar el modelo 180?

Es importante que sepas que el modelo 180 es un modelo anual que tiene como equivalente trimestral al modelo 115. Por lo que, solo tendrás que presentar el modelo 180 si antes has presentado los modelos trimestrales. 

¿Quién está exento de presentar los modelos 180 y 115?

Algunos autónomos están exentos de presentar estos modelos, pero bajo unas condiciones muy claras. ¡Lee atentamente que con suerte igual te libras!

  • Si no pagas más de 900 € anuales a un mismo propietario.
  • Si tu alquiler es con derecho a compra.

¿Cuándo se presenta el modelo 180?

Como el modelo 180 es un modelo anual se presenta una sola vez al año. Su plazo de presentación es el siguiente: desde el 1 de enero hasta el 30 de enero del año siguiente que declaras.

 Por ejemplo: Si estás declarando tus retenciones del alquiler de 2022 deberás presentarlo durante el mes de enero de 2023.

¿ Se puede presentar el modelo 180 fuera de plazo?

Resulta que se te ha ido el santo al cielo y cuando has querido echar cuenta de presentar el modelo… ¡El plazo ha terminado! 

Esperamos que no te sea familiar esta situación pero si es así, date prisa y presenta el modelo 180 antes de que la Agencia Tributaria te envíe el requerimiento. Así, solo tendrás que pagar unos pequeños intereses por cada día de retraso que lleves.  

Date por satisfecho que… ¡Por lo menos te libras de la sanción!

¿Qué necesitas para realizar el modelo 180?

Coge papel y lápiz que te vamos a resumir los menesteres que debes realizar para presentar correctamente este modelo: 

  • Recopila y revisa tus modelos 115, es importante que hagas hincapié en tu gasto mensual bruto y cuánto IRPF retienes.
  • Ten a mano los datos personales de tu casero. 
  • Averigua el número catastral del inmueble que tienes alquilado.

Ya que tienes listo todo lo necesario puedes pasar al quid de la cuestión.

¿Cómo se presenta el modelo 180? 

Este modelo puedes presentarlo de dos formas: Bien en formato papel en una oficina física de la Agencia tributaria o bien en formato digital en su página habilitada. Te recordamos que para realizar trámites en la sede electrónica de la Agencia Tributaria debes contar con el certificado digital 

¿Cómo se rellena el modelo 180?

Compartimos contigo la receta maestra para rellenar el modelo 180 de una forma exquisita:

  1. Introduce tus datos identificativos. Nombre + DNI.
  1. Ahora llega el turno de los datos del arrendador, tu casero. 
  1. Escribe los datos del inmueble. Dirección y número de catastro.
  1. Introduce el importe total anual sin IVA ni IRPF.
  1. Introduce el IRPF anual.

¡Que sepas que este modelo te ha quedado de rechupete!

¿Tienes dudas sobre el modelo 180?

¿Estás planteando la presentación de tu modelo 180 y te invaden las dudas? ¿No te coinciden los importes de los modelo 115 con los del modelo 180? ¿No has pagado una mensualidad del alquiler y no sabes si incluirla? o quizás no sabes que tipo de retención debes de aplicar.

Tranquilo, pase lo que pase estamos aquí para hacer tu vida como artista autónomo más sencilla.

¡Más fácil imposible!