¿Cuál es el modelo 303?

Este modelo se corresponde con el pago del IVA acumulado en tus facturas que debes hacerle a Hacienda trimestralmente.

Su equivalente anual es el modelo 390, que resume todos los modelos de IVA trimestrales presentados durante un año.

¿Quién tiene que presentar el modelo 303?

¡De la presentación de este modelo es misión imposible librarse! Y es que deben de presentarlo todos los autónomos o empresas que realicen una actividad sometida al IVA. No importa si durante un trimestre no has tenido actividad o tributas bajo el régimen de prorrata, tendrás que presentarlo de igual manera.

¿Sabías qué?

En el régimen prorrateado se sitúan aquellos artistas autónomos que realizan actividades con distintos tipos de deducción.

¿Cuándo hay que presentar el modelo 303?

Este modelo tendrás que presentarlo un total de cuatro veces en el mismo año, correspondiendo cada presentación a un trimestre fiscal. Los plazos de presentación quedarían estructurados de esta manera:

Del 1 al 20 de abril –> En este mes debes de presentar los datos del IVA correspondientes a tus facturas de enero, febrero y marzo.

Del 1 al 20 de julio –> En este mes debes de presentar los datos del IVA correspondientes a tus facturas de abril, mayo y junio.

Del 1 al 20 de octubre –> En este mes debes de presentar los datos del IVA correspondientes a tus facturas de julio, agosto y septiembre.

Del 1 al 30 de enero –> En este mes debes de presentar los datos del IVA correspondientes a tus facturas de octubre, noviembre y diciembre.

Debes de tener especial cuidado con cumplir todos los plazos de presentación de sete modelo , pues cualquier olvido puede llegar a convertirse en una sanción o requerimiento de parte de Hacienda.

¿Cómo se presenta el modelo 303?

Una de las novedades de este modelo es que solo podrás presentarlo de forma online a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. ¿Estás acostumbrado a presentar tus modelos en las  oficinas físicas de Hacienda? No te preocupes, te enseñamos a realizar cada paso. ¡Está chupado!

¿Qué datos se necesitan para rellenar el modelo 303?

Para rellenar este modelo de forma rápida lo ideal es que tengas preparada los datos e información necesaria con antelación. ¡Te decimos qué tienes que preparar!

  • El devengo del año que presentas.
  • El precio de tus servicios sin IVA.
  • Separa el IVA según el tipo impositivo
  • Clasifica tus ingresos y gastos según su procedencia, si son nacionales europeos o internacionales.

¿Ya tienes todo listo? ¡Pues pasamos a rellenar el modelo!

¿Cómo se rellena el modelo 303?

Estas son las instrucciones que tienes que seguir para rellenar correctamente el modelo 303:

  1. Rellena la primera casilla según si perteneces al Régimen general o simplificado.
  1. Calcula tu IVA devengado.
  1. Resta las cantidades del IVA devengado y deducible para calcular la liquidación. 
  1. Comunica el IVA deducible.
  1. Introduce tus operaciones sin IVA clasificadas según si son nacionales, europeas o internacionales.
  1. Introduce el resultado final del IVA a pagar y que cantidad compensas de los ejercicios anteriores.
  1. Si este trimestre no has tenido actividad debes marcar exclusivamente la casilla Sin actividad.

¿Sigues teniendo dudas? 

Tienes dos opciones: Confiar en que todo saldrá bien cuando realices las presentaciones trimestrales de tu IVA o contactar con nosotros para que nuestros asesores te guíen y aconsejen en la presentación de tu modelo 303.