Como ya sabes ser artista autónomo conlleva muchos riesgos, entre ellos la posibilidad de quedarse en paro en algún momento. El paro de autónomos es una situación sobrevenida que ocurre cuando, por distintas razones, la persona autónoma tiene que cesar su actividad.

En este artículo, te explicaremos en qué consiste el paro de autónomos, cómo solicitarlo y los requisitos qué hay que cumplir para acceder a las ayudas relacionadas.

¿Cómo funciona el paro de autónomos?

El paro de autónomos es una subvención de la Seguridad Social dirigida a los autónomos que cesan totalmente su actividad.

A partir del año 2023 a raíz del cambio en el sistema de cotización de los autónomos nace un nuevo tipo de prestación: la prestación por cese parcial de la actividad.

¿Qué paro tiene un autónomo?

Para saber cuánto vas a cobrar de paro de autónomos en primer lugar debes de calcular el promedio de tus bases cotizadas en los últimos meses. El 70% del total de ese promedio será lo que recibas como paro.

Las base de cotización que realizas como autónomo determinan las aportaciones que das para cubrir tus jubilaciones, paro o bajas por enfermedades/accidentes. Recuerda que a partir de la entrada en vigor de las nuevas bases de cotización estas dependerán de los rendimientos netos ( ingresos- gastos) de tu actividad.

Caso práctico calculo cuantía de prestación por cese de actividad de autónomos.

Como en la práctica todo es mas sencillo vamos a explicarte un caso práctico de cálculo de la prestación por cese de actividad:

Pon que tu promedio de cotización durante los últimos 12 meses ha sido de 1.045 €. El cálculo que debes de realizar es el siguiente:

-1.045 € X 12 –> 12.540 €

-70% de 12.540 € –> 8.778 €

-8.778 € / 12 –> 731,5 €

Por lo tanto, te corresponderían 731,5€ mensuales de prestación por paro de autónomos. Ten en cuenta que debes de dividir el importe final entre los meses que te correspondan según el tiempo que hayas estado cotizando.

¿Cuánto tiempo se cobra el paro de autónomos?

Como ya te hemos dicho la duración de tu prestación dependerá del tiempo que lleves cotizado. Te adelantamos que mínimo deberás de llevar 1 año cotizando para poder tener acceso a la prestación y que como máximo podrás disfrutar durante 24 meses de esta prestación.

-12 meses cotizados. Tendrás derecho a 2 meses de prestación. Este es el mínimo de tiempo que debes tener cotizado.

-Entre 12 a 17 meses cotizados. Tendrás derecho a 4 meses de prestación.

-Entre 18 a 23 meses cotizados. Tendrás derecho a 6 meses de prestación.

-Entre 24 a 29 meses cotizados. Tendrás derecho a 8 meses de prestación.

-Entre 30 a 35 meses cotizados. Tendrás derecho a 10 meses de prestación.

-Entre 36 a 42 meses cotizados. Tendrás derecho a 12 meses de prestación.

-Entre 43 a 47 meses cotizados. Tendrás derecho a 16 meses de prestación.

-48 meses o más cotizados. Tendrás derecho a 24 meses de prestación.

¿Qué requisitos tiene la prestación de autónomos por cese de actividad?

Coge lápiz y ve tachando de tu lista todos los requisitos necesarios para solicitar esta prestación:

-Tienes que tener cotizado al menos durante un año.

– No debes tener deudas en tu cuota de autónomo de la Seguridad Social. Si tienes dudas sobre si tienes todos tus pagos en regla puedes consultarlo en la web de la Seguridad Social.

-Tus pérdidas del último año tienen que ser mínimo un 10% superiores a los ingresos de ese año.

-Si tienes un local tiene que estar cerrado al público.

¿Cómo se pide el paro de autónomos?

Esta prestación se solicita a través de tu mutua a la que estés inscrito. Deberás de enviarles todos los documentos que justifiquen la causa del cese de tu actividad. El plazo para entregar estos documentos es un mes natural completo desde que se produzca el cese de tu actividad. Ten en cuenta que estos plazos pueden variar según las circunstancias así que envía los documentos a tu mutua cuanto antes y te quitas de posibles problemas.

¿En qué consiste la prestación por cese de la actividad parcial?

A partir de Enero de 2024 puedes solicitar también una prestación por cese parcial compatible con tu actividad. Lo que queremos decir con esto es que podrás cobrar el paro de autónomos mientras sigues trabajando.

Para poder solicitar esta prestación debes de tener una reducción de al menos el 75% de tus ingresos en los últimos 6 meses. El resto de requisitos siguen igual que la prestación total.

Para el cálculo de la prestación por cese de la actividad parcial debes de tener en cuenta el 50% del promedio de tu base de cotización de los últimos 12 meses.

¿Necesitas que te echemos una mano con tu prestación?

Si no tienes muy claro como gestionar tu prestación por cese de la actividad total o parcial…. ¡Confía en nuestros asesores, ellos saben perfectamente como manejar estas situaciones!