Si eres artista autónomo ya sabrás que la mayoría de los trámites de la Seguridad Social se hacen de forma online a través de su página web. Desde 2021 la Seguridad Social ha habilitado un portal adaptado y dedicado exclusivamente a esto.
¿Qué diferencias hay entre Importass y la sede electrónica de la Seguridad Social?
¡Aunque te lo pueda parecer no son lo mismo! Es cierto que la sede electrónica también puede usarse para realizar los mismos trámites que en Importass pero es mucho más difícil y lento trabajar con ella.
¿Qué se puede hacer con Importass?
No solo sirve para realizar gestiones sino que también podrás consultar novedades y actualidad relacionadas con la Seguridad Social.
Te mostramos algunas de las gestiones más importantes que puedes realizar desde la plataforma.
Alta como autónomo.
La opción de Alta en trabajo autónomo se encuentra en la sección de Altas, bajas y modificaciones en Importass y redirige a una página para solicitar el alta. Incluye información sobre los requisitos para ser autónomo y el nuevo sistema de cotización. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que el alta de autónomo no es un trámite sencillo y también se debe tramitar el alta en Hacienda teniendo en cuenta en todo momento los modelos 036 y 037 y el modelo TA.0825.
Informar y modificar la base de cotización.
A partir de Enero 2023, el sistema de cotización de los autónomos se basa en los rendimientos netos, es decir en lo que se gana después de descontar los gastos de la actividad.
Se debe elegir una base de cotización acorde a los ingresos y gastos, y se permite ajustarla cada dos meses naturales hasta seis veces en un mismo año. En Importass se puede hacer la modificación y calcular la cuota correspondiente en la sección de Altas, bajas y modificaciones, y luego en Base de cotización y rendimientos.
Gestiones relacionadas con la cuota de autónomo.
En Importass puedes gestionar el pago y consultar los recibos, que incluyen información sobre los distintos conceptos que conforman la cuota. Recuerda que la base de cotización es importante porque es a partir de ella como se calcula la cuota.
Modificar tu IAE o CNAE.
Como autónomo, es posible darte de alta en diferentes actividades, y en caso de querer iniciar una nueva, se debe realizar la comunicación correspondiente en la sección de Altas, bajas y modificaciones
Por otro lado, si por alguna razón deseas dar de baja alguna de tus actividades, también debes comunicarlo en Altas, bajas y modificaciones.
En este caso, deberás indicar el epígrafe del IAE y el código CNAE de la actividad que deseas dar de baja, así como la fecha de finalización. Es importante que tengas en cuenta que al igual que en el alta se debe de realizar en un plazo de tres días desde que se termina o empieza la actividad.
Acceder a informes personales.
Puede que en algún momento necesites o quieras consultar tu vida laboral. En Importass puedes descargar fácilmente tu vida laboral y otros informes relacionados con tu situación laboral, como informes de situación actual, informes de bases de cotización, informes de cuotas ingresadas, y más. Además, puedes consultar tus datos personales y de domicilio en la misma sección. Sin embargo, para modificar esta información tendrás que dirigirte al siguiente apartado que te explicamos.
Modificar datos personales.
Es importante que comuniques a la Seguridad Social cualquier cambio de domicilio, así como corregir cualquier error o actualización en el nombre, apellidos, fecha de nacimiento o teléfono.
Para hacerlo de forma rápida, se puede acceder a la opción «Datos personales» dentro de la área personal de Importass, donde se podrán modificar la información.
Gestión de la tarifa plana.
La tarifa plana es una bonificación en la cuota de autónomo que puedes solicitar al darte de alta, lo que te permite pagar solo 80 € al mes durante el primer año de actividad.
Si tus ingresos aumentan, puedes renunciar a la tarifa plana y cotizar por una base de cotización acorde a tus ingresos. En Importass, puedes hacerlo en la sección de Altas, bajas y modificaciones y seleccionar la opción de renuncia a la tarifa plana y solicitar una modificación.
Fraccionar o modificar plazos de deudas.
Ya sabes que ser autónomo no es un camino de rosas y que en ocasiones puedes encontrarte con problemas económicos.
Tienes la opción de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de la cuota de autónomo. Esta solicitud puedes realizarla en la subsección «Ponte al día: pagos y devoluciones». También puedes pagar cuotas atrasadas con tarjeta o mediante transferencia o ingreso a cuenta. La Seguridad Social tiene un plazo máximo de 6 meses para responderte a la solicitud.
Además, puedes descargar tu certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social para demostrar que no tienes deudas.
¿Qué limitaciones tiene Importass?
¡oh, oh! Malas noticias y es que hay algunos trámites que se escapan de esta plataforma. Estos tendrás que realizarlos directamente desde la sede electrónica aunque eso suponga que sea más complicado. ¡Te decimos cuáles!
- Trámites relacionados con la jubilación.
- Trámites relacionados con la baja laboral o paro.
- Ciertas ayudas como el IMV.
- La cita previa.
¿Cómo se accede a Importass?
Acceder a Importass no tiene mucho misterio pero igual si que tienes dudas sobre cómo acceder a tu área personal de la plataforma.
Será en tu área personal donde podrás encontrar un historial de todos los trámites que has realizado y conocer tu situación con la Seguridad Social.
Lo primero que debes de hacer es acceder a la web de Importass y clicar en el botón que te lleva a tu área personal, recuerda que deberás de tener instalados algunos de los siguientes métodos de identificación: cl@ve permanente, cl@ve PIN o Certificado Digital.
Cuando accedas a tu área personal encontrarás en la pantalla tus datos personales: nombre, apellidos y número de afiliación de la Seguridad Social. También te aparecerá el régimen de cotización en el que estás dado de alta, los días que llevas cotizados y un menú con los trámites que puedes realizar.