Estás revisando tus modelos y pagos a la Agencia Tributaria, Seguridad social y… ¡Ala! Te das cuenta de que se te ha pasado presentar o pagar algún modelo o cuota. Llegados a este punto te estarás preguntando … ¿Y ahora qué? 

Te contamos el tipo de acciones que puede emprender Hacienda o Seguridad Social contra ti por contar con trámites fuera de plazo.

¿Qué ocurre si te retrasas en el pago de un modelo fiscal?

Debes de saber que todos los retrasos de presentación de modelos, incluso aquellos que son meramente informativos, pasan factura. Sin discriminación alguna. De primeras, si no has recibido aún un requerimiento de Agencia Tributaria… ¡Tranqui, no serás sancionado!

 ¿Qué recargos hay por presentar modelos fiscales fuera de plazo?

Con el nuevo sistema de recargos introducido por Hacienda en 2021 calcular tu recargo es pan comido. Solo deberás de sumar un 1% por cada mes de retraso que lleves en la presentación de un modelo.  Por ejemplo, si deberías de haber presentado el modelo 390 en enero y lo presentas en abril deberás de pagar un 3% más sobre el importe habitual. 

¿Qué hacer si recibes un requerimiento de Hacienda?

Oh, oh…  Si has recibido un requerimiento por no haber presentado los modelos fiscales dentro de sus plazos de presentación, Hacienda te hará pagar tanto la sanción como los recargos de impago.

¿De cuánto es la sanción por impago de modelos fiscales?

Este tipo de sanciones oscilan entre un mínimo de 300 € hasta un máximo de 20.000 €. Cabe la posibilidad de reducir el importe de tu sanción si realizas el pago dentro de los plazos establecidos en tu requerimiento.

¿Cómo pagar las sanciones de Hacienda?

La Agencia Tributaria facilita la consulta, aplazamiento y pago de las sanciones a través de su plataforma web.

¿ Se pueden aplazar los pagos de las sanciones impuestas por Hacienda?

Sí, Hacienda te da la posibilidad de aplazar las sanciones impuestas. Como este tipo de sanciones oscilan hasta un máximo de 20.000€ podrás aplazarlas hasta en 12 meses mediante el sistema automatizado de Hacienda.

¿Qué pasa si te retrasas en el pago de la cuota de autónomo?

Recuerda que como autónomo tienes la obligación de pagar mensualmente tu cuota a la Seguridad Social. Este pago deberás de realizarlo siempre, sin excepciones de ningún tipo.

Si por algún motivo no realizas un pago de la cuota de autónomos podrás realizarlo con posterioridad pero asumiendo unos recargos que variarán dependiendo del  tiempo de retraso de la cuota.

¿De cuánto son los recargos por no pagar la cuota de autónomo?

La cuantía de los recargos dependen de dos variables:

  1. El tiempo de retraso que lleves en el pago de la cuota
  1. Si la seguridad social te ha reclamado el pago o no. 

Recargo del 10% en el pago de la cuota de autónomo.

Si abonas la cuota que debes durante el primer mes del vencimiento del pago deberás de pagar tu cuota habitual más un recargo del 10%.

Recargo del 20% en el pago de la cuota de autónomo.

Si abonas la cuota que debes a partir del segundo mes del vencimiento del pago deberás de pagar tu cuota habitual más un recargo del 20%. 

En el caso de que la Seguridad Social te reclame el pago (no importa el tiempo de retraso que lleves) y cumplas con el plazo de pago establecido en la reclamación deberás de pagar tu cuota habitual más un recargo del 20%.

Recargo del 35% en el pago de la cuota de autónomo.

Si la Seguridad Social te ha reclamado el pago y no lo has pagado en el plazo impuesto deberás de pagar tu cuota habitual más un 35% de recargo.

¿Qué pasa con la tarifa plana si no pagas la cuota de autónomo? 

¡Presta atención a lo que te vamos a decir si eres beneficiario de la tarifa plana!

Si olvidas pagar una mensualidad de la cuota, tendrás que pagar los recargos sobre la cuota completa. Es decir, pagarías el retraso de esa mensualidad como si no tuvieras tarifa plana. 

Una vez que te hayas puesto al día con los pagos de las cuotas debidas volverás a disfrutar de los beneficios de la tarifa plana.

¿Cómo pagar los atrasos de la cuota de autónomo?

Puedes realizar el pago de tus cuotas atrasadas de dos formas:

  1. Acudiendo a una oficina física de la Seguridad Social. Allí tendrás que solicitar una carta de pago para después realizar el ingreso en tu banco.
  1. Realizando el pago desde la sede electrónica de la Seguridad Social. Recuerda que para realizar este trámite deberás contar con Certificado Digital.

¿Cómo evitar los recargos y sanciones por pagar cuotas o modelos fuera de plazo?

Como ya has visto es muy importante presentar los modelos y la cuota de autónomos dentro de sus plazos porque no hacerlo puede traerte muchos comederos de cabeza. Por otra parte, también sabemos que la vida del artista es muy ajetreada y puede ser fácil que se te pase presentar algún modelo o pagar mensualidades. ¿Sabes qué? ¡Para eso estamos nosotros!

fuera de plazo