Seguramente habrás oído hablar del Impuesto sobre el Valor Añadido. En este artículo te explicaremos cómo funciona el IVA para autónomos, cuáles son tus obligaciones respecto a él y qué tipos de IVA hay.
¿Qué es el IVA?
El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido, un impuesto indirecto que se aplica al consumo y venta de bienes y servicios en España. Por eso, es un impuesto que afecta de forma tan directa a ti como autónomo.
¿Qué tipos de IVA hay?
En España, existen varios tipos de IVA que se aplican a diferentes bienes y servicios. ¡Te contamos los tipos de IVA que existen!:
- IVA general (21%): Este es el tipo de IVA más común en España y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios que no están sujetos a una tasa reducida o superreducida.
- IVA reducido (10%): Este tipo de IVA se aplica a una serie de bienes y servicios considerados de primera necesidad, como la alimentación, la vivienda, la cultura, el transporte o la hostelería, entre otros.
- IVA superreducido (4%): Este tipo de IVA se aplica a bienes y servicios de primera necesidad, como el pan, la leche, los huevos, los libros, los periódicos y las medicinas, entre otros.
Además, existen algunos bienes y servicios que están exentos de IVA en España, como la educación, la sanidad, la banca o los seguros.
¿Cómo funciona el IVA para autónomos?
Para entender cómo funciona el IVA para autónomos tienes que tener muy presente tú como autónomo estás actuando como recaudar del IVA.
En primer lugar, es importante que sepas que el IVA se va sumando a lo largo de una cadena de producción a través de cada uno de los eslabones que la conforman. Cuando el producto o servicio llega a manos del autónomo, este también deberá incluir dicho impuesto en la factura de los bienes o servicios que ofreces.
Después, tendrás la obligación de ingresarlo a la Agencia Tributaria tomando en cuenta los conceptos de IVA soportado y el IVA repercutido.
El IVA soportado es el que pagas tu como autónomo por la compra o contratación de los bienes o servicios que necesitas para ejercer tu actividad. Por otr parte, el IVA repercutido es aquel que añades en la factura que le das a tu cliente.
Una vez que tengas calculado la cantidad de estos dos tipos de IVA tendrás que presentar tu declaración ante Hacienda y solo deberás de introducir el importe resultante de la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado.
Ten en cuenta que en el caso de que cotices por el Régimen de estimación objetiva (los llamados Módulos), podrás acogerte a un Régimen simplificado de IVA.
¿Cómo se declara el IVA para autónomos?
La declaración del IVA sirve para comunicar a Hacienda algunos datos interesantes sobre tu actividad. Deberás de presentarlo trimestralmente a través del modelo 303.